• Inicio
  • Historia
  • Edición 50
    • Inscritos
    • Documentos
    • Itinerario
  • Ruta 2022
  • Patrocinadores
  • Prensa
  • Contacto

SEÑAL EN VIVO

El reto del reencuentro
6 Etapas / 13 Especiales 1642 kms de carrera / 2612 en total

Caminos del Inca vuelve a iniciar en Canta, en la sierra de Lima a solo 100 kms de la capital peruana. En pocos minutos los pilotos llegarán a las cumbres a más de 4700 msnm, en lo que será el prólogo de una semana de aventura y velocidad por las diversas regiones andinas del sur. Luego de seis etapas con terrenos mixtos entre asfalto, tierra, barro y quizás nieve, el lago Titicaca verá pasar a los sobrevivientes y el Inca recibirá a los consagrados en su casa, la Plaza de Armas de Cusco.

CLASIFICACIÓN CRUCIAL

El primer tramo cronometrado de los Caminos del Inca será con el clásico Súper Prime, que volverá a La Chutana después de 5 años. Es sumamente importante marcar un buen tiempo sobre el circuito de 2.30 kms de asfalto, dado que de aquí saldrá el orden de partida para la 1ra Etapa y con ello, reducir la necesidad de pedir pase a vehículos más lentos en la tierra. El circuito tendrá las 7 curvas del autódromo en sentido horario (poco común) además de dos zonas de maniobras muy técnicas al inicio y final, incluyendo un loop de 360 grados. Un espectáculo para el público y una prueba crucial para todos los pilotos.

Arranque brutal
2 Especiales / Superficie mixta 241.60 kms de carrera / 307.60 en total

Caminos del Inca iniciará el recorrido hacia Huancayo nuevamente por Canta, a solo dos horas de Lima y en una ruta mixta con diferentes dificultades. Los pilotos subirán rápidamente por asfalto al abra La Viuda, con varios miradores para los espectadores. Luego tocará ingresar a unos angostos y resbalosos caminos de tierra que conectan con Santa Bárbara, Conocancha y Corpacancha. A partir de ahí el terreno se pone duro hacia la represa de Malpaso, para llegar a La Oroya. Un segundo especial hace su debut en CDI, desde Pachacayo hacia Usibamba, donde habrán kilómetros seriamente maltratados antes de coronar hacia el mirador de Chaquicocha, el lugar ideal para el público wanka. Sin dudas un inicio con olor a etapa filtro que tendrá más de tres horas de intensa competencia. Ruta PE1: Canta, Abra La Viuda, Santa Bárbara de Carhuacayán, Conocancha, Corpacancha, Santa Ana, Malpaso, Paccha Ruta PE2: Pachacayo, Canchayllo, Usibamba, Chaquicocha

Estrategia y concentración
2 Especiales / Superficie mixta 217.40 kms de carrera / 311.70 en total

La Etapa 2 nos llevará desde Huancayo hasta Ayacucho, con sectores mixtos donde la estrategia y cuidado de llantas y frenos será crucial. En la mañana, la clásica partida en Pucará en asfalto angosto y muy trabado, para luego jugársela en una empinada bajada hacia Pampas. Algunos cambiarán de compuesto de llantas, otros seguirán en busca de no perder tiempo. ¿Cuál será la mejor decisión? Una ruta de tierra muy veloz sobre las montañas, alta posibilidad de neblina y finalmente un descenso trepidante en asfalto delgado hasta el super prime de Mayocc. Por la tarde, un especial corto pero muy técnico de Maynay a Villa Florida, con dos miradores increíbles para el público de Huanta y Huamanga. Ruta corta, pero tramposa. CDI apenas comienza a mostrar su verdadero rostro. Ruta PE3: Pucará, Marcavalle, Pazos, Pampas, Lechuguillas, Tuccucasa, Chonta, Churcampa, La Merced, Mayocc. Ruta PE4: Maynay, Cangari, Paquecc, Villa Florida.

El gran reto del asfalto
3 Especiales / 100% asfalto 469.30 kms de carrera / 584.70 en total

La 3ra Etapa, la clásica Ayacucho - Cusco, vuelve a su ruta original, que en esta 50 Edición se encuentra totalmente asfaltada y será el gran reto de la carrera, al ser la única etapa 100% en carretera. Las miles de curvas, los abruptos ascensos y descensos y los constantes cambios de clima, no harán nada fácil este día. Una buena puesta a punto de suspensión y el cuidado de los frenos y temperatura de llantas, sumado a las más de cuatro horas de carrera casi sin descanso, harán una jornada de mucha adrenalina y fatiga para los pilotos. Pero no se confíen, se deja la tierra pero no la dificultad. Andar a altas velocidades entre las montañas y marcar los mejores tiempos, requiere una habilidad especial, motores potentes y otro tipo de manejo. Además, para aumentar la emoción, se ha planteado un orden de partida inverso, por lo que veremos duelos y persecuciones durante todo el día. Ruta PE5: Ayacucho (Yanama), abra Toccto, Ocros, Chumbes, Pajonal, Ninabamba, Puente Pampas, Ahuayro, Callebamba, Chincheros, Uripa, Nueva Esperanza, Chicmu, Talavera. Ruta PE6: Andahuaylas (Champacocha), Kishuará, Huancarama, Sotapa, Puente Sahuinto. Ruta PE7: Abancay (Tamburco), Curahuasi, Puente Cunyacc, Limatambo, Peaje Huillque.

Volando entre lagunas
2 Especiales / Superficie mixta 293 kms de carrera / 539 en total

La Etapa 4 despide temporalmente de Cusco a los sobrevivientes y a los insistentes reenganchados que buscarán ser los mejores en modo “Sprint”. El destino es Puno, a orillas del lago Titicaca, de donde -cuenta la leyenda- surgieron los primeros Incas, Manco Capac y Mama Ocllo. El menú del día incluye agua, mucha agua. Las lagunas de Pomacanchis, Acopia, Asnacocha, Pampamarca, Langui, Quequerana, Salinas, Arapa y finalmente el imponente Titicaca, marcarán la ruta a través de veloces caminos de tierra y asfalto, entre bosques, punas y pequeños pero alegres pueblos que verán el paso de CDI por primera vez. Un impresionante circuito de súper prime en Azángaro hará vibrar a miles de fanáticos durante varias horas, en lo que será una jornada inolvidable para todos. Ruta PE8: Chuquicahuana, Acopia, Mosoqllaqta, Llalla, Tungasuca, Yanaoca, Conde Viluyo, Langui, Layo, Aguas Calientes. Ruta PE9: Purina, Buena Vista, Vuelta a Quequerana, Azángaro, Salinas, Curayllo, Impuchi, Compi, Chupa, Taraco, Pusi, Uquisilla.

Las trampas del solitario
2 Especiales / 100% tierra 207.90 kms de carrera / 311.10 en total

La penúltima etapa es la más corta, pero no es un trámite. Totalmente sobre tierra, larga de Mañazo y se encuentra con una decena de trampas en el camino, donde el distraído echará a perder todo lo avanzado. Una ruta caracterizada por la soledad de las punas, apenas con alpacas y vicuñas como testigos, con momentos de buen piso pero también sectores muy desagradables, donde el juego mental hará su trabajo. A mitad de etapa, un desierto en las alturas, la pampa del Solitario, con huecos y baches invisibles, esperando a más distraídos. Completar el tramo sin golpear en un vado, será un logro de pocos. Advertidos están. El segundo tramo es una breve bajada por Cabrerías hacia Arequipa. Sería sencillo, de no ser por la gran cantidad de piedras y curvas en U en su recorrido. Las llantas deben cuidarse como nunca en toda la vuelta. El premio espera en Cayma. Ruta PE10: Mañazo, Tincopalca, Pati, Tarucani, Huayllacucho Ruta PE11: Abra Cabrerías, Cayma.

Entre cañones hacia la meta
2 Especiales / Superficie mixta 240.10 kms de carrera / 558.00 en total

Esta larga aventura cierra con una etapa impensada, que puede cambiar el clasificador si el Inca así lo desea. El día empieza con un agotador enlace (el más largo de la carrera) desde Arequipa hasta Chivay, la puerta de entrada al Cañón del Colca. A partir de ahí inicia el último reto de esta semana épica. Una salida veloz sobre asfalto hacia Sibayo, para luego tomar una ruta desolada de tierra en dirección a los famosos Tres Cañones de Suykutambo. El clima y el abandono, han dejado un camino duro, con trampas ciegas y cruces de ríos. Al entrar a los tres cañones, los pilotos estarán manejando entre inmensas paredes de roca que conectan con las pampas de Espinar, pero cuidado, muchos badenes y más ríos esperan a los que vienen confiados. No hay tiempo para detenerse, la carrera sigue cruzando Espinar hacia Sicuani, en un asfalto que termina polvoriento debido a las obras en la zona. Tras otro largo enlace desde Sicuani hacia Pumamarca (Cusco), toca el sprint final. Un puñado de kilómetros en ascenso, abarrotados de público, serán la manera más emocionante de ingresar -esperemos de manera triunfal- a la histórica Plaza de Armas de Cusco. Esa misma noche se entregarán los trofeos y medallas correspondientes. El Inca habrá cerrado su emocionante 50 Edición. Ruta PE12: Chivay, Tuti, Sibayo, Pusapusa, Suyckutambo, Espinar, Descanso, Sicuani Ruta PE13: Pumamarca, Abra Ccorao, Huayllarcocha

SÍGUENOS:

Copyright © Automóvil Club Peruano. Todos los derechos reservados